Currículum
Curso: Streaming con OBS
Acceso

Currículum

Streaming con OBS

Text lesson

Guía para transmitir con OBS en plataformas: YouTube, Shorts, Twitch y Kick paso a paso

En esta unidad aprendimos de forma práctica y ordenada, cómo transmitir desde OBS a las principales plataformas: YouTube (formato clásico), YouTube Shorts (vertical), Twitch y Kick entre otras. También descubrimos buenas prácticas de programación de directos, manejo de chat, latencia, VOD y una estrategia para emitir en horizontal y vertical a la vez.


Antes de empezar: enfoque y alcance

Si ya dominás la conexión por clave de transmisión o login nativo en OBS, podés usar este contenido como bitácora para consultar pormenores de cada plataforma cuando lo necesites. El foco está en lo técnico dentro de OBS y en las opciones de emisión de cada servicio.


YouTube (formato clásico horizontal)

Flujo recomendado

  1. Entrá a YouTube Studio > Crear > Transmitir en vivo.
  2. Elegí Programar transmisión (más ordenado que salir “de una”).
  3. Seleccioná Software de transmisión (OBS), definí título, descripción, categoría y miniatura
  4. En “Opciones” podés activar inicio/detención automática, DVR y ajustar latencia (recomendado Ultra baja para interacción rápida; ojo que limita 4K y subtítulos).

Configuración inicial en OBS

  1. Creá un Perfil “YouTube” y corré el Asistente automático (optimizar para Transmisión, 1080p/60 cuando sea posible).
  2. En Emisión, elegí YouTube y Conectar cuenta (recomendado en lugar de pegar clave). OBS habilitará paneles nativos (chat y control en vivo) y el botón “Administrar emisión” para seleccionar la transmisión programada. 

Ir a vivo con control

  • OBS envía señal ⇒ en Studio verás “Conexión excelente” y la previsualización.
  • La emisión pública empieza sólo cuando toques “Transmitir en vivo” en YouTube (si no activaste inicio automático). Esto te deja chequear audio/escenas antes de salir al aire. 
  • Si se corta internet y no finalizás el evento en Studio, podés retomar con el mismo link y mantener a la audiencia. Para terminar del todo: Detener en OBS y Finalizar transmisión en YouTube. 

YouTube Shorts (vertical)

Opción A: OBS en vertical “puro”

  1. En Video, cambiá el lienzo a 1080×1920 (9:16) y 30 fps si es IRL.
  2. Programá una emisión nueva (ej: “Stream vertical”) y Administrar emisión desde OBS para enlazarla.
  3. Al iniciar, YouTube detecta el formato y publica en el feed de Shorts.

Importante: si tus escenas están pensadas en 16:9, se verán “rotas” en 9:16. Prepará escenas y overlays específicos para vertical como explicamos en este curso.

Opción B: Plugin de lienzo vertical (ej. “AITUM Vertical”)

  • Permite tener dos lienzos (horizontal y vertical) en simultáneo.
  • Para Shorts, el plugin usa URL del servidor + clave de una transmisión vertical creada en YouTube (clave distinta a la “default”).
  • Podés vincular el inicio/detención del vertical al botón principal de OBS para arrancar ambos a la vez. 

“Multistream” horizontal + vertical en YouTube

  1. Creá dos emisiones en YouTube: Horizontal (usa la clave por defecto) y Vertical (creá nueva clave).
  2. OBS (cuenta conectada) apunta al horizontal; el plugin vertical emite al vertical con su clave propia.
  3. Resultado: dos links y chats separados (desventaja), pero interfaz nativa para escritorio (16:9) y mobile/Shorts (9:16).

Twitch

Integración nativa con OBS

  • En Emisión, conectá tu cuenta de Twitch (recomendado). Se habilitan paneles internos: Chat, Info del stream, Estadísticas y Actividad (follows, subs, raids). Ordenalos a gusto desde Paneles
  • Opción Enhance Broadcasting (video multipista) para que Twitch gestione calidades; usalo sólo si te rinde. 

Consejo: Pista VOD de Twitch (anti-strikes por música)

  1. En Salida de OBS, activá Pista VOD de Twitch y elegí, por ejemplo, la pista 6.
  2. En Propiedades de audio avanzadas, armá la mezcla: en Pista 1 (directo) dejá todo; en Pista 6 (VOD), desmarcá música.
  3. Así, en vivo suena todo, pero el VOD queda sin música con copyright

Panel de creador (repaso rápido)

  • Gestor del stream: vista previa, chat, actividad y atajos; ajustá latencia según prioridad interacción/calidad.
  • Revisá Configuración > Stream: clave, Protección de desconexión, Guardar emisiones anteriores (VOD) y clips.

Kick

Conexión por servidor y clave (sin integración directa)

  1. En Kick > Panel de control del creador > Canal, copiá Servidor y Clave de retransmisión (podés regenerarla si se filtra).
  2. En OBS > Emisión, elegí Personalizado y pegá servidor/clave. Iniciá transmisión.
  3. No se habilitan paneles nativos de Kick en OBS: moderá desde el panel web (chat, acciones del canal, tags e idioma). 

Paneles personalizados en OBS

Además de las integraciones nativas con YouTube o Twitch, OBS te permite crear paneles personalizados para tener todo a mano, incluso en plataformas que no cuentan con soporte directo como Kick.

¿Cómo funciona?

  1. Abrí el chat o el feed de actividades en una ventana emergente desde la plataforma (ejemplo: Kick o Twitch).
  2. Copiá la URL que aparece en esa ventana.
  3. En OBS, andá a Paneles > Paneles de navegador personalizados y creá uno nuevo pegando esa URL.
  4. Dale un nombre claro (ejemplo: “Kick Chat” o “Twitch Actividad”) y aplicá. El panel se abrirá dentro de OBS como si fuese un mini navegador integrado.

Ventajas

  • Podés tener el chat de plataformas no soportadas directamente dentro de OBS.
  • Permite sumar paneles de moderación (modo lento, acciones rápidas), feeds de actividades o cualquier otra URL útil.
  • Incluso podés integrar páginas externas (ejemplo: estadísticas deportivas o webs de referencia) y tenerlas en tu espacio de trabajo.

En definitiva, los paneles personalizados convierten a OBS en un centro de control totalmente adaptable: cualquier link que pueda abrirse en un navegador puede integrarse a tu interfaz de transmisión.


Buenas prácticas generales

  • Programá siempre tus directos: te obliga a dejar prolijos título, descripción y miniatura antes de salir al aire.
  • Latencia: “Ultra baja” para Q&A o gaming con chat activo; “Normal” si priorizás estabilidad o 4K en YouTube.
  • Chats y paneles: en plataformas con login nativo (YouTube/Twitch) usá los paneles de OBS para no vivir saltando de ventana.
  • Backups de enlace: en YouTube, si se corta internet, no finalices en Studio para mantener el link y recuperar audiencia. 

¿Qué te llevás de esta unidad?

  • Flujos claros para emitir en YouTube (y Shorts), Twitch y Kick desde OBS.
  • Cómo aprovechar integraciones nativas (YouTube/Twitch) y cómo resolver cuando no existen (Kick).
  • Una receta práctica para emitir en horizontal y vertical en simultáneo dentro de YouTube.

En la próxima unidad vamos a dar un salto clave: aprenderemos a hacer multistream, es decir, transmitir en varias plataformas al mismo tiempo. Vamos a ver por qué OBS no lo permite de forma nativa y cómo resolverlo con herramientas externas, empezando por el plugin gratuito AITUM Multi Stream. Además, analizaremos ventajas, limitaciones y buenas prácticas para no sobrecargar la PC ni la conexión. ¡Un paso fundamental para quienes quieren maximizar su alcance en directo!