En esta primera unidad descubrimos por qué usar OBS para transmitir en vivo, cómo instalarlo y actualizarlo, exploramos su interfaz y dimos los primeros pasos creando escenas, agregando webcams y conectando cámaras profesionales para armar un flujo de trabajo sólido.
¿Por qué elegir OBS para tu streaming?
- Gratis y multiplataforma: funciona en Windows, Mac y Linux (solo escritorio).
- Código abierto: permite instalar plugins creados por la comunidad.
- Bajo consumo de recursos: con una configuración correcta corre incluso en PCs modestas.
- Limitaciones: instalar demasiados plugins en equipos justos puede volverlo inestable, aunque en PCs potentes no suele pasar.
Instalación y actualización de OBS
- Ingresá a
obsproject.com
y descargá el instalador para tu sistema.
- Ejecutá el archivo y seguí los pasos (siguiente, siguiente…).
- Al abrir, aparece el Asistente de configuración automática, pero en este curso configuramos todo manualmente.
- Para actualizar, desde el menú Ayuda > Comprobar actualizaciones siempre podés instalar la última versión estable.
Reconocimiento rápido de la interfaz
- Vista previa central: lo que verá tu audiencia.
- Paneles básicos: Escenas, Fuentes, Mezclador de audio, Transiciones y Controles.
- Escenas: bloques narrativos que agrupan distintos elementos.
- Fuentes: los componentes dentro de cada escena (cámara, pantalla, imágenes, texto, etc.).
- Transiciones: de corte simple a efectos más elaborados, como un desvanecimiento.
Primera escena con una webcam
- Creá una nueva Escena y renombrala (ej. CAM Monitor).
- En Fuentes, seleccioná Dispositivo de captura de video y elegí tu webcam.
- Nombrala de forma clara para evitar confusiones en vivo.
- Configurá resolución (Full HD recomendado) y FPS (24/25/30).
Podés ajustar brillo, contraste, rotación o incluso activar la decodificación por hardware si tu GPU lo permite.
Conexión de múltiples cámaras
Webcams USB
Son plug & play: conectás por USB y OBS las reconoce automáticamente.
Cámaras PTZ y webcams avanzadas
Algunas permiten seguimiento automático o control remoto (Pan, Tilt, Zoom), ideal para educación o presentaciones dinámicas.
Cámaras profesionales (DSLR, mirrorless, cine)
- Conectalas vía HDMI a una capturadora USB o PCI-E (ej. Elgato Cam Link o placas multipuerto).
- Usá dummy batteries para evitar que se apaguen en medio de un stream largo.
- Las lentes intercambiables permiten mayor control de luz y enfoque, logrando fondos desenfocados y calidad profesional.
Organización recomendada
- Una cámara = una escena.
- Varias cámaras en una misma escena solo si buscás pantalla dividida o composiciones creativas.
- Nombrá y ordená tus escenas como Cámara 1, Cámara 2… para trabajar sin errores.
Escena de escritorio / reacción
- Creá una escena nueva (ej. Escritorio o Gameplay).
- Agregá Captura de pantalla para mostrar tu monitor.
- Activá “capturar cursor” si vas a grabar tutoriales o mostrar pantalla.
- Usá Transformar > Ajustar a pantalla para encajar la vista completa.
Tip: si ves un “loop infinito” al capturar, es normal. No ocurre en directo si capturás otro monitor o minimizás OBS.
Qué aprendiste en esta unidad
- Ventajas de OBS frente a alternativas pagas.
- Cómo instalar, actualizar y configurar el programa.
- Funcionamiento de escenas, fuentes y transiciones.
- Agregar webcams, cámaras PTZ y cámaras profesionales con capturadora.
- Armar una escena de escritorio/reacción con buenas prácticas.
Seguimos: En la próxima unidad vamos a dar un salto importante: vas a aprender a vestir tu stream con gráficas, placas de inicio y salida, contenedores para cámaras, textos personalizados y hasta marquesinas animadas. Vas a ver cómo importar fuentes multimedia (videos, imágenes, audios), configurarlas en bucle, organizarlas en grupos y combinarlas con tus escenas para darle a tu transmisión un estilo profesional y único. También exploraremos cómo armar escenas de chat e invitados, además de cómo usar transparencias y superposiciones para darle identidad a tu canal.