Currículum
Curso: Streaming con OBS
Acceso

Currículum

Streaming con OBS

Text lesson

Cómo hacer streaming vertical en OBS: instalación del plugin, armado de escenas y vinculación con el stream horizontal

En esta unidad aprendimos todo lo necesario para llevar tu streaming al formato vertical. Si ya estabas trabajando en horizontal, acá vimos cómo replicar escenas, adaptar gráficas y, sobre todo, cómo controlar al mismo tiempo un directo horizontal y su versión vertical para plataformas como TikTok e Instagram.


¿Cuándo conviene hacer streaming en vertical?

Si tu objetivo principal es publicar o transmitir en plataformas móviles (TikTok, Instagram, Shorts), el formato 9:16 es clave. Podés emitir solo en vertical, o bien generar una versión vertical en paralelo a tu stream horizontal para maximizar alcance.

  • Sólo vertical: útil si tu contenido vive únicamente en plataformas móviles.
  • Horizontal + vertical simultáneo: estrategia ideal para reutilizar el mismo contenido en múltiples plataformas.

Ojo: en sitios que esperan 16:9 (p.ej. Twitch), un stream 9:16 mostrará barras negras a los costados.

Opción rápida: cambiar el lienzo de OBS a 9:16

Desde Ajustes > Video, invertí la resolución de Full HD a 1080 × 1920 para un lienzo vertical. Todo lo demás (escenas, fuentes, transiciones) funciona igual que en horizontal, pero en 9:16.

La solución recomendada: plugin “AITUM Vertical”

Para que coexista el stream horizontal y vertical al mismo tiempo, instalá el plugin gratuito “ AITUM Vertical”.

Instalación básica

  1. Descargá el instalador del plugin “AITUM Vertical”.
  2. Cerrá OBS si está abierto.
  3. Ejecutá el instalador (siguiente > siguiente…).
  4. Abrí OBS y verificá los nuevos paneles del plugin.

Paneles del plugin y organización

El plugin agrega paneles dedicados: Vertical (vista/centro de operaciones), Vertical Escenas, Vertical Fuentes y Vertical Transiciones.

  • Tip de interfaz: “acoplá” las versiones verticales como pestañas encima de las horizontales (Escenas/Fuentes/Transiciones) para mantener el layout prolijo.

Armado de escenas en vertical (paso a paso)

La idea es replicar tu esquema de escenas horizontal, pero adaptado al lienzo 9:16.

1) Crear la escena y nombrarla

  • Usá un prefijo constante (p.ej. “Vertical – IN / OUT / Chat / Invitado / Cam 1 / Cam 2 / PS4”) para no confundir fuentes y transiciones.

2) Traer gráficas adaptadas a 9:16

  • No reutilices tal cual overlays 16:9: se cropean o dejan barras negras a sus lados.
  • Generá versiones 9:16 en tu software preferido (Photoshop/Illustrator/After Effects/Canva) o reconstruí dentro de OBS con elementos separados.

3) Manejo de fuentes compartidas

  • Si una misma fuente se usa en varias escenas, cualquier filtro/cambio impacta en todas. Para variaciones, duplicá la fuente o encapsulala en un grupo nuevo y aplicá filtros al grupo.

4) Máscaras y contenedores (look pro)

  • Para recortes precisos (marcos de cámara, moldes de invitado, etc.), aplicá una máscara por imagen con canal alfa.
  • El plugin Advanced Mask simplifica: carga de imagen, modo manual, opción invertir máscara y ajustes finos de escala/posición.

5) Escenas clave que podrías tener en tu stream vertical

  • IN/OUT: pantallas de entrada y despedida en 9:16.
  • Reacción/Escritorio: combiná monitor + cámara en composición vertical. Ubicá el juego arriba y tu cámara abajo (suele dejar espacio para chat/alerts).
  • Chat: priorizá el chat a pantalla casi completa y tu cámara pequeña con máscara.
  • Invitado: overlay 9:16 con huecos para cámaras y zócalos con nombres.
  • Cámaras individuales (Cam 1 / Cam 2): pensadas para planos medios (evitá encuadres demasiado cerrados que se sientan “apretados” en 9:16).
  • Consola (PS4/PS5/Switch): replicá la lógica de Reacción/Escritorio con la capturadora y tu cámara.

Adaptar horizontal → vertical sin perder legibilidad

  • Gameplay 16:9 en 9:16: evitá zooms extremos; priorizá que se lea el minimapa o interfas de tus juegos o capturas aunque sacrifiques ancho.
  • Textos/zócalos: aumentá tamaño y contraste; el móvil reduce escala visual.
  • Ubicación de cámara: suele ser mejor ubicarlo debajo del contenido principal para no tapar nada.

Controlar ambos streams en simultáneo

El plugin permite enlazar escenas verticales con sus equivalentes horizontales. Así, al cambiar de escena en tu flujo habitual (horizontal), el vertical se sincroniza solo.

Cómo enlazar

  1. En Vertical Escenas, clic derecho sobre la escena vertical > Escenas enlazadas.
  2. Elegí la escena horizontal correspondiente (mantené nombres coherentes).
  3. Una escena vertical puede enlazarse a más de una horizontal si comparten propósito (p.ej. “Escritorio” y “Reacción”).

Importante: el enlace es unidireccional: se controla desde horizontal → vertical.

Buenas prácticas y errores comunes

  • Naming consistente: prefijo “Vertical – …” en escenas y fuentes.
  • Evitar reutilizar overlays 16:9: creá versiones 9:16 para evitar recortes feos.
  • Grupos + filtros: aplicá máscaras y efectos al grupo para no afectar otras escenas.
  • Pruebas con contenido real: Interfaz de juegos/videos cambia; verificá que todo se lea en móvil.

Checklist rápida

  • OBS configurado y actualizado (v30+).
  • Plugin “Vertical” instalado y paneles visibles.
  • Escenas 9:16 creadas y enlazadas a sus pares 16:9.
  • Overlays verticales exportados (PNG/WEBM con alfa cuando aplique).
  • Máscaras probadas (Advanced Mask) y posiciones finas ajustadas.
  • Prueba de cambio de escenas: ¿el vertical acompaña al horizontal?

Seguimos: Con esto ya tenés tu set vertical armado y enlazado al horizontal: un solo directo, dos formatos. A partir de acá el siguiente gran paso es algo que marca la diferencia en cualquier stream: el audio. En la próxima unidad vamos a meternos de lleno en este mundo, aprendiendo a configurar el audio de escritorio y los micrófonos, entender la lógica de dispositivos globales vs. por escena, separar audios de distintas aplicaciones, controlar volúmenes con el mezclador y hasta usar pistas de audio avanzadas para mejorar la grabación y la postproducción.

Si hasta ahora trabajamos lo visual, ahora llega el turno de darle al sonido la calidad que tu audiencia merece. Nos vemos en la próxima unidad.