En esta unidad hemos aprendido lo esencial para configurar el programa y lograr emisiones y grabaciones estables, con buena calidad y sin dolores de cabeza. Descubrimos el asistente de configuración automática, los ajustes generales y la salida en modo sencillo y avanzado, con criterios para elegir bitrate, códecs y preajustes según tu equipo y conexión.
Qué aprendimos en esta unidad
- Asistente de configuración automática: cuándo usarlo y qué optimiza.
- Ajustes generales: idioma, apariencia, avisos y ayudas de alineación.
- Salida en Modo sencillo: bitrate de video/audio, codificador y calidad de grabación.
- Salida en Modo avanzado: emisión (latencia vs. calidad, CBR/VBR, perfiles) y grabación (rutas, formatos, pistas y escalado).
Configuración automática: lo justo y necesario
El asistente de OBS puede optimizar para transmitir, grabar o usar la cámara virtual. Evalúa tu hardware y ancho de banda para proponer una configuración inicial razonable. Útil si no querés meterte aún con lo manual; de todos modos, lo ideal es entender y ajustar según tu PC y tu internet. Esta herramienta cobrará más sentido en la próxima unidad del curso.
- Abrí Herramientas > Asistente de configuración automática.
- Elegí: Transmisión, Grabación o Cámara virtual.
- Definí resolución y FPS; conectá tu servicio si vas a transmitir.
- Aplicá los cambios y probá. Si más adelante querés exprimir calidad o estabilidad, pasá a la configuración manual.
En etapas avanzadas, incluso podés estimar bitrate con una prueba de ancho de banda para ajustar a tu plataforma destino.
Ajustes generales: base ordenada, menos errores
- Apariencia e idioma: cambiá el tema visual y el idioma desde General sin afectar funciones.
- Actualizaciones: preferí canal estable; beta solo si querés probar funciones nuevas exponiendote a posibles fallos.
- Diálogos de confirmación: activalos para evitar iniciar/detener transmisión por error.
- Alineación y guías: usá el “ajuste” a bordes/centro y la visualización de áreas seguras para ubicar fuentes con precisión sin que afecte el stream.
Salida — Modo sencillo: resultados rápidos
Bitrate y codificador
- Bitrate de video: punto de partida práctico para Full HD: ~10.000 kbps. Si el stream se congela o tu PC sufre, bajá hacia 5.000 kbps; si todo va fluido, podés subir dentro de rangos razonables.
- Bitrate de audio: 160 kbps suele ser suficiente; bajarlo casi no ahorra y sí degrada.
- Codificador de video: usá hardware si tenés GPU dedicada (mejor rendimiento) y dejá el preajuste en “lento/buena calidad” como base.
Grabación en modo sencillo
- Formato: MP4 fragmentado para compatibilidad general.
- Calidad: “Alta calidad, tamaño medio” rinde en la mayoría de casos; probá con clips cortos para comparar peso/calidad.
- Pistas: en flujo básico, una pista de audio alcanza; múltiples pistas sirven si después vas a editar voces, música y sistema por separado.
Salida — Modo avanzado: control fino
Emisión
- CBR vs. VBR: empezá con tasa constante (CBR) porque simplifica y evita picos inesperados; VBR puede ahorrar datos pero introduce variaciones que, si vas justo de conexión, pueden generar tirones.
- Resolución/FPS y escalado: si tu PC/red van al límite, emití a 720p para ganar estabilidad.
- Latencia vs. calidad: elegí “ultra baja” para priorizar interacción con chat; “calidad alta” si priorizás imagen para postproducción.
- Códec y perfil: H.264 por GPU (NVENC) + perfil High es una combinación segura y compatible.
Grabación
- Ruta y disco: preferí el disco más rápido (SSD) para minimizar problemas al grabar fuentes múltiples o códecs “pesados”.
- Codificador: podés “usar el de la transmisión” para simplificar o elegir H.264 (NVENC) manualmente para mayor control.
- Formato: MP4 fragmentado por compatibilidad. Este formato garantiza que si se te crashea el OBS no perderás el archivo.
- Pistas múltiples (opcional): útil para separar micrófono, sistema e invitados y editar mejor luego.
- Dividir archivos: por tiempo o tamaño si hacés sesiones largas y querés “seguro” ante cortes.
Reglas de oro para decidir tu configuración
- Probá siempre en tu entorno: el “mejor” ajuste depende de tu hardware y ancho de banda; lo que funciona en una PC puede ir lento en otra.
- Elegí primero estabilidad: si hay lag, bajá resolución o bitrate antes de tocar códecs exóticos.
- GPU cuando sea posible: descarga a la placa de video para no saturar la CPU.
Checklist rápida antes de salir en vivo
- Modo correcto (sencillo/avanzado) y pestaña adecuada seleccionados.
- Bitrate de video acorde a tu conexión (p. ej., 6.000–10.000 kbps en 1080p como referencia inicial).
- Audio en 160 kbps y códec AAC.
- MP4 fragmentado para grabación y ruta en SSD con espacio libre.
Cierre de la unidad
Con esto ya tenés una base sólida para que tu stream/grabación salga claro y sin caídas. En la próxima unidad vamos a repasar una por una las principales plataformas de streaming que existen para que sepas todos los detalles a la hora de emitir en cada una de ellas.