Currículum
Curso: Streaming con OBS
Acceso

Currículum

Streaming con OBS

Text lesson

OBS Studio: cómo vestir tu stream con gráficas, textos, chat y escena de invitado

En esta unidad ordenamos y “vestimos” las escenas de un directo en OBS Studio: sumamos placas de entrada/salida, configuramos fuentes multimedia en bucle, trabajamos con gráficas con transparencia (contenedores), bloqueos y grupos, textos animados tipo marquesina, una escena de chat y otra de invitado con pantalla dividida. Todo listo para que tus escenas sean flexibles y prolijas sin volverte loco en vivo. 


Placas de “IN” y “OUT” con Fuente multimedia

Crear la escena de entrada (IN)

  1. Creá una escena nueva y nombrala simple y claro (ej: “IN”).
  2. Agregá una Fuente multimedia llamada “ya comenzamos”.
  3. Elegí el archivo de la placa y activá Bucle (loop) para que no se corte.
  4. Desactivá “Reiniciar la reproducción cuando la fuente está activa” si querés que, al volver a la escena, siga desde donde quedó.

Crear la escena de salida (OUT)

  1. Duplicá la lógica anterior en una escena out con la placa “nos vemos pronto”.
  2. Acá suele servir “Reiniciar la reproducción cuando la fuente está activa” para que la animación arranque apenas despedís el stream.

Opciones útiles de la Fuente multimedia

  • Utilizar la decodificación por hardware: si tenés GPU dedicada, puede evitar lag/drop frames con videos pesados o formatos raros.
  • No mostrar nada al terminar vs. dejar el último fotograma: usá el que mejor calce con tu placa.
  • Velocidad: cuidado al ralentizar; para cámara lenta fluida necesitás ~50–60 fps en el archivo. A 25 fps al 50% se nota entrecortado.

Gráficas con transparencia: contenedores que ordenan tu cámara

Los contenedores (overlays con alpha) le dan identidad y separan visualmente cámaras de distinta calidad.

  • Agregá el contenedor como Fuente multimedia y ponelo encima de la cámara.
  • Usá ALT para cropear la cámara y esconder los bordes detrás del marco.
  • Bloqueá (candado) el contenedor para no moverlo sin querer.

Grupos para mover todo junto

  1. Creá un Grupo (p. ej., “Cam + Contenedor”).
  2. Arrastrá cámara y contenedor adentro. Ahora escalás/ubicás ambos como una sola pieza.
  3. Podés crear variantes: PIP vertical y PIP horizontal (rotar contenedor 90°) para diferentes layouts.
Importante: evitá copiar/pegar grupos entre escenas si no querés que los cambios se reflejen en todas. En su lugar, creá un grupo nuevo para cada escena.

Reutilización inteligente: referencias de fuentes

Si pegás una referencia de una fuente (en vez de duplicado), los cambios en una escena se propagan a las demás. Útil para zócalos/nombres que aparecen en varias escenas.


Textos en OBS y marquesina desplazable

Texto estático

  • Agregá Texto, elegí tipografía, tamaño, alineación, contorno y demás.
  • Usos típicos: redes sociales en placas de IN/OUT, zócalos con nombres y roles.

Texto tipo marquesina (scroll)

  1. Clic derecho en el texto → FiltrosDesplazamiento.
  2. Ajustá velocidad horizontal y activá loop; sumá un espacio o guión al final para que no “choque”.
  3. Opcional: Leer desde archivo de texto. Una opción para que otra persona pueda editar el contenido (ej.: titulares, fixture) sin tocar OBS.

Escena de chat

Armá una escena “chat” con su placa y dejá un área para comentarios de la audiencia. Podés combinar:

  • Tu cámara (con o sin contenedor).
  • El monitor/ventana del navegador para reaccionar a contenido.
  • Textos fijos (redes/usuario) como mini zócalo.

Captura de ventana vs captura de pantalla

  • Pantalla: toma todo el monitor; ideal si tenés un segundo monitor dedicado.
  • Ventana: fija una app (Meet, Chrome, Discord, juego); no se mueve aunque arrastres la ventana; si minimizás, sí desaparece.

Escena “Invitado” con pantalla dividida

  1. Creá la escena invitado con una gráfica de pantalla dividida.
  2. Colocá tu cámara en un lado y capturá la ventana del call (Meet/Zoom/Discord) en el otro.
  3. Usá ALT para recortar y centrar, y Transformar → Voltear horizontal si necesitás corregir espejo.

Webcams y “uso exclusivo”: muchas cámaras solo las puede tomar una app a la vez. Soluciones:

  • Usar dos cámaras: una para OBS (salida al stream) y otra para el call.
  • O usar una cámara virtual (lo vemos más adelante) para mandar la señal de OBS al invitado.

Buenas prácticas y checklist

  • Nombrá escenas y fuentes con criterio (in, out, chat, invitado, etc.).
  • Bloqueá overlays/contendedores ya ubicados para no moverlos involuntariamente.
  • Agrupá cámara+marco para mover todo junto.
  • Activá bucle en placas de espera; evaluá “reiniciar al activar” según la escena.
  • Probá decodificación por hardware si notás lag en el video.
  • Evitá duplicar grupos entre escenas salvo que quieras que cambien en conjunto.

¿Qué te llevás de esta unidad?

  • Sabés armar IN/OUT en loop y configurar su comportamiento.
  • Dominás contenedores con transparencia, reencuadre y grupos.
  • Podés sumar textos y una marquesina animada (incluso desde archivo).
  • Tenés la escena de chat y la de invitado listas, con captura de ventana.
  • Conocés límites de webcams y alternativas prácticas.

Seguimos: En la próxima unidad vamos a ir un paso más allá y empezar a “hackear” OBS con plugins externos. Vas a aprender cómo buscar, instalar y usar plugins como el Advanced Mask para crear máscaras personalizadas en tu cámara (círculos, polígonos, hasta corazones). Después vamos a complementar con Stroke Glow Shadow, que suma bordes, resplandores y sombras para darle un toque único a tu escena. También vas a descubrir cómo aprovechar las transiciones que vienen con OBS y cómo importar tus propias stingers para lograr un cambio de escena con estilo profesional. Sumaremos además el uso del chroma key para reemplazar fondos y generar efectos creativos en vivo. Finalmente, veremos cómo aplicar LUTs y filtros de corrección de color para mejorar la estética de tu imagen, y cómo organizar mejor tu trabajo usando las colecciones de escenas para distintos proyectos o formatos de transmisión.